Vicepresidente de Investigación Clínica Departamento de Anestesiología y Medicina Perioperatoria. Centro Oncológico MD Anderson.
Fundador y Presidente,
Grupo de Investigación en Anestesiología
y Oncología Quirúrgica:
Ayudando a pacientes con cáncer
a través de la investigación colaborativa www.asorg.org
Módulo Oncoanestesia
Conferencias
Prehabilitación
Anemia y transfusión
Anestesia general y recurrencia en cáncer
Opioides y progresión tumoral
Dr. Mauricio Vasco
Colombia
Dr. Mauricio Vasco
Médico especializado en anestesiología, cuidados intensivos y reanimación, con formación específica en anestesia obstétrica en el Hospital Clinico de la Universidad de Barcelona.
Miembro del Consejo y del Directorio de la Federación Mundial de Anestesia (WFSA), presidiendo el Comité Mundial de Estatutos y Reglamentos.
Coordinador de la Comisión de Anestesia Obstétrica de la Confederación Latinoamericana de Sociedades de Anestesiología (CLASA).
Director del programa de Fellow en Anestesia Obstétrica de la WFSA y Jefe de Simulación Clínica en la Universidad CES.
Módulo Preeclampsia: gran desafío para la anestesiología obstétrica
Conferencias
Preeclampsia: políticas públicas para reducción de la mortalidad a nivel mundial y latinoamericano.
Anestesia general y Preeclampsia / Mesa Redonda
Taller: Colapso materno
Dr. Carlos Pino
EE.UU.
Dr. Carlos Pino
Médico anestesiólogo certificado y especialista en medicina del dolor.
Residencia en Anestesiología (2003-2006) y Cirugía (2002-2003) en el Centro Médico de la Universidad de Vermont.
Beca en Medicina del Dolor en el Centro Médico de la Universidad de Vermont (2001-2002).
Presidente del Comité de Planificación Científica y Educativa de la Sociedad Estadounidense de Anestesia Regional y Medicina del Dolor (ASRA).
Módulo Algología
Conferencias
Dolor crónico postoperatorio: ¿Cuál es el rol del anestesiólogo?
Bloqueo del ganglio estrellado en el tratamiento del estrés post traumático.
Dr. Nicola Disma
Italia
Dr. Nicola Disma
Especialización en Anestesiología y Reanimación (2001) en Università degli Studi di Catania, Italia.
Especialización en Anestesia Pediátrica en Royal Manchester Children’s Hospital.
Trabaja actualmente en Instituto Giannina Gaslini, Genova, Italia.
Módulo de Pediatría
Conferencias
Pediatric airway odyssey: from guidelines to practical skills.
Innovations in pediatric sedation: insights from TREX study.
Taller
Taller Anestesia pediátrica: Aprendizaje basado en discusión de casos clínicos (PBLD).
Dr. Luis Fernando Álvarez
Colombia
Dr. Luis Fernando Álvarez
Coordinador del Comité de Seguridad del Paciente de Anestesia para Cirugía Plástica en S.C.A.R.E. y Coordinador del Comité de Anestesia para Cirugía Plástica y Reconstructiva en C.L.A.S.A.
Secretario ejecutivo de la Sociedad Cundinamarquesa de Anestesiología (2022-2024) y miembro de la Sociedad Colombiana de Anestesia y Reanimación.
Fellow en Medicina Crítica y Cuidado Intensivo. Formación avanzada en la Fundación Santa Fe de Bogotá.
Instructor en simulación médica de alta fidelidad en la Universidad Cooperativa de Colombia (UCC) en Medellín.
Módulo Reanimación y Crisis Perioperatorias
Conferencias
Complicaciones y crisis en cirugía plástica: epidemiología y prevención.
Complicaciones y crisis en cirugía plástica: manejo y pronóstico.
Dr. Javier García Fernández
España
Dr. Javier García Fernández
Presidente de la Sociedad Española de Anestesiología, Cuidados Intensivos y Dolor.
Miembro del Comité de Sociedades Nacionales de Anestesiología y del Consejo Europeo de Anestesiología.
Jefe de Servicio de Anestesiología, UCI Quirúrgica y Unidades de Dolor, en Hospital Puerta de Hierro Majadahonda.
Profesor Asociado en Anestesia, Cuidados Críticos y Dolor en la Universidad Autónoma de Madrid.
Editor del Tratado de Ventilación Mecánica y ha publicado más de 60 artículos en revistas internacionales.
Módulo Políticas Públicas Perioperatorias en Anestesiología
Conferencias
Posicionamiento y mejora de la imagen del anestesiólogo(a) en la sociedad, en los medios de comunicación y dentro del hospital.
Módulo Educación
Conferencias
Mentoring y/o coaching.
Simposio Arquimed
Ventilación Mecánica.
Dr. Manuel Quintana
España
Dr. Manuel Quintana
Facultativo especialista en Medicina Intensiva en el Hospital Universitario La Paz-Carlos III de Madrid.
Secretario de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Críticos y Unidades Coronarias (SEMICYUC).
Investigador principal del Grupo de Investigación Emergencias del Instituto de Investigación Biosanitaria en el Hospital Universitario La Paz.
Director de la Unidad de Simulación Avanzada y Entrenamiento Clínico en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid.
Profesor Asociado de Ciencias de la Salud de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid.
Módulo Hemostasia y PBM
Conferencias
Manejo preoperatorio de los anticoagulantes y antiplaquetarios.
Evaluación de la función plaquetaria en cirugía electiva.
Dr. Jasmeet Soar
Reino Unido
Dr. Jasmeet Soar
Consultor de medicina intensiva y anestésicos, North Bristol NHS Trust (NBT).
Profesor Asociado Honorario, University College London.
Director clínico del Proyecto de Auditoría Nacional 7, Royal College of Anaesthetists.
Editor Revista Resucitation
Módulo Vía Aérea
Conferencias
Manejo inmediato postparo perianestésico en el pabellón / Lessons from inside and outside NAPs and difficult airway management.
Módulo Reanimación y Crisis Perioperatorias
Conferencias
NAP 7 :El mayor reporte de paro perioperatorio. Hallazgos.
NAP 7: Conclusiones y recomendaciones.
Manejo inmediato postparo perianestésico en el pabellón.
Dr. Jerry Y. Chao
EE.UU.
Dr. Jerry Y. Chao
Licenciado en Neurociencia de Universidad Brown (2002).
Doctorado en Medicina, Escuela de Medicina Mount Sinaí (2006).
Anestesiólogo Adjunto y Profesor Adjunto de Anestesiología en Montefiore-Einstein.
Profesor Adjunto, Departamento de Anestesiología (Anestesiología pediátrica).
Director Programa de becas de Anestesiología Pediátrica, Dep. de Anestesiología The Children's Hospital de Montefiore, Nueva York.
Miembro de: Sociedad Estadounidense de Anestesiólogos, la Sociedad de Anestesia Pediátrica y Sociedad de Neurociencia en Anestesiología y Cuidados Intensivos.
Módulo Farmacología
Conferencias
Bases del EEG en niños.
Uso del EEG intraoperatorio para prevenir desenlaces negativos en niños.